EL ACTIVISTA cubano Antonio G. Rodiles habla este lunes
en FIU sobre la situación política en la isla.
Antonio G. Rodiles, activista y director del grupo independiente Estado de Sats, radicado en La Habana, dijo que la oposición cubana necesita articular todos los esfuerzos que sean necesarios para avanzar y dar pasos concretos en el marco de un verdadero proceso de cambio y transición democrática.
Rodiles se presentó en la tarde de ayer lunes en un foro abierto en la Universidad Internacional de Florida. En el encuentro participaron el escritor Carlos Alberto Montaner, Normando Hernández y Juan Antonio Blanco.
“La sociedad civil cubana está creciendo bastante, se está articulando y haciendo un gran esfuerzo para tratar de ir rebasando este momento tan difícil”, comentó Rodiles. “Particularmente soy muy optimista. Creo que todas las cosas y todos estos contactos que se están teniendo van a ayudar a impulsar el cambio”.
En Miami y La Habana el trabajo de Rodiles ha sido reconocido como uno de los más importantes y prometedores por el cambio.
En el foro de FIU Rodiles consideró que el aporte y experiencia del exilio es de vital importancia en el intercambio de ideas y propuestas de largo alcance. Agregó que el gobierno cubano siempre está tratando de arrinconar a las fuerzas disidentes y el activismo pacífico con el propósito de mantener el control y reforzar su política de cero tolerancia.
“Hay que romper el juego en que el gobierno nos está impulsando porque si seguimos con esa ecuación será difícil superarlo”, puntualizó Rodiles. Dijo también que resulta “inconcebible” el estado de la crisis interna y la miseria generalizada en la que vive el país. En ese contexto aseveró que las reformas económicas del gobierno cubano, incluyendo el cuentapropismo, no van a solucionar ni alentar la productividad.
“Se está generando el germen del cinturón de la economía informal, una economía que generalmente trae consecuencias nefastas para el orden y la actividad empresarial formal”, sostuvo Rodiles. “Estamos viendo la creación de un estado capitalista tercermundista. Es extremadamente peligroso apoyar este tipo de desarrollo”.
Sats defiende el análisis de ideas y el intercambio de propuestas para solucionar la crisis interna de la isla. Junto con sus colegas de Estado de Sats, Rodiles organiza mensualmente encuentros y reuniones de corte académico e intelectual, entre otros.
El proyecto Sats está lejos de actuar como un movimiento tradicional de oposición. Su apuesta se sostiene en la profundidad de ideas así como en el análisis de temas desde donde se originan propuestas de cambio.
En varias ocasiones, Sats ha demandado por escrito el cese de la censura que ejerce el gobierno cubano y ha pedido consistentemente apertura democrática. Lo ha hecho también a nombre de las libertades individuales y la igualdad de condiciones con el fin de que no se limite a la isla la entrada de intelectuales y artistas que no se ajustan a las expectativas políticas del gobierno.
Las propuestas e iniciativas de Sats y Rodiles cuentan con el respaldo de grupos de exiliados y gobiernos democráticos. Las iniciativas por el cambio coinciden con un momento delicado para la oposición pacífica debido a la falta de garantías y la vigilancia de periodistas independientes, opositores y activistas de derechos humanos en un buen número de ciudades y regiones de la isla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario