La polémica por la situación del escritor y disidente cubano Angel Santiesteban, sentenciado a cinco años de prisión en La Habana, continuó aflorando pedidos por su inmediata excarcelación. Esta vez el reclamo fue presentado por la influyente organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), radicada en París.
“Las autoridades (cubanas), que creen que esto servirá de ejemplo, nunca podrán impedir la expresión pluralista entre la población”, precisó el grupo en un comunicado de prensa. “Ángel Santiesteban-Prats debe ser liberado sin demora”.
Santiesteban fue acusado por los delitos de agresión y violación de domicilio. El juicio se inició hace aproximadamente cuatro años en medio de una serie de disputas y acusaciones de su ex pareja. Inicialmente se le presentaron varios cargos que posteriormente fueron desestimados, como intento de fuga y robo con fuerza.
Sin embargo las autoridades continuaron insistiendo en el caso a pesar de que varios testimonios respaldaron la declaración de inocencia del laureado escritor. Santiesteban fue detenido en febrero y trasladado al centro penitenciario La Lima.
En el comunicado RSF calificó el arresto de Santiesteban de “absurdo y cruel”. Otras voces también han criticado su encarcelamiento injusto. De hecho amigos y familiares de Santiesteban denunciaron recientemente una serie de amenazas y una política de cero tolerancia contra el escritor.
En ese contexto activistas pacíficos informaron que hace unas semanas los carceleros de Santiesteban intentaron llevarlo a la fuerza al hospital militar Salvador Allende con la excusa de un tratamiento dermatológico. El traslado fue planeado para evitar que la prensa y los corresponsales extranjeros acreditados en La Habana pudiesen tener “contacto” con Santiesteban em una reciente visita que el gobierno organizó en un puñado de cárceles locales, explicó el movimiento opositor.
Los funcionarios del gobierno tampoco han permitido visitas a Santiesteban, incluyendo la posibilidad de que su abogada, Amelia Rodríguez Cala, pueda asesorarlo de manera periódica. El reclamo de RSF subrayó el hecho de que Santiesteban es sometido a maltratos y vejaciones.
“El mismo día en que las autoridades accedieron a poner en libertad al periodista disidente Calixto Ramón Martínez Arias, Ángel Santiesteban-Prats fue trasladado a la prisión 1850 y sometido a un régimen de máxima severidad”, indicó RSF.
Santiesteban es una de las grandes figuras de la narrativa moderna. Fue miembro de la oficialista Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Pero sus opiniones cada vez más críticas y agudas sobre la falta de libertades y derechos lo transformaron en una voz incómoda.
Como escritor ha ganado múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos una mención en el concurso Juan Rulfo 1989 de Radio Francia Internacional, el Premio Alejo Carpentier del 2001 con el conjunto de relatos Los hijos que nadie quiso y el premio Casa de las Américas de Cuento 2006 por su libro Dichosos los que lloran.
El caso del escritor es uno de numerosos atropellos contra los derechos humanos y las libertades individuales, según el movimiento disidente dentro y fuera de la isla.
En marzo la ilegal pero tolerada Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN) calculó que el número de presos políticos en Cuba se duplicó a 90 en los últimos nueve meses. La lista de 90 presos políticos no incluye todos los casos, ya que el gobierno de los hermanos Castro a menudo encarcela a disidentes bajo acusaciones criminales en vez de políticas.
“El gobierno cubano, que en enero de 2013 asumió la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), tarda en cumplir sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y de las libertades fundamentales”, agregó RSF. “Los países miembros de la CELAC deben recordarle esta exigencia”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario