Maduro sigue copiando a sus mentores. Le ha dado a EE UU 15 días, para que reduzca el personal de su embajada en Caracas: De 100 a 17. Le fue comunicado al encargado de negocios estadounidense durante un encuentro que la canciller venezolana calificó como “cordial y ameno”
lunes, marzo 9, 2015 | René Gómez Manzano | 11 Comentarios


Los cubanos, que hemos sufrido las duras realidades por más de medio siglo, sabemos que toda esa concepción se basa en una tergiversación descomunal. En realidad, las recetas de los triunfadores de 1959 constituyen una guía segura hacia la involución y la ruina. Así lo demuestran los hechos, pero al multitudinario ejército de asesores provenientes de la Isla que ha invadido Venezuela, no le basta con haber hundido a la Patria de Martí en el desastre actual. Ahora están empeñados en hacer lo mismo con la de Bolívar.
Y a juzgar por las noticias más recientes que nos llegan desde Caracas, el éxito está coronando los esfuerzos que el ex guagüero Maduro y su equipo, mal aconsejados por los cubanos, realizan en ese sentido. Las penurias y escaseces de todo tipo —¡hasta de divisas!— se enseñorean de un país cuyo principal rubro exportable gozó durante más de un decenio de precios fabulosos que le aportaron ¡sobre un billón de dólares!
Siguiendo el ejemplo sentado en su momento por Fidel Castro, el sucesor de Chávez intenta combatir la irritación popular y el descenso de su popularidad utilizando medios nada idóneos para ello. Huye hacia adelante y lanza todo género de acusaciones contra los demócratas que se le oponen, a quienes tilda de “agentes del imperialismo yanqui”.
Al igual que hacía el teniente coronel de Barinas, Maduro no desaprovecha ocasión para denostar al gobierno de Washington con el fin de fomentar el enemigo externo que necesita. Con tal de agitar en ese sentido, el actual inquilino de Miraflores no vacila en morder la mano que alimenta a su país. (No hay que olvidar que Estados Unidos es —con mucho— el principal comprador del petróleo venezolano.)
El más reciente capítulo en esta desaforada ofensiva antiyanqui es el ultimátum que el régimen chavista le ha dado al gran país del Norte para que éste, en un plazo de quince días, reduzca el personal de su embajada en Caracas: ¡De 100 a 17!, que es el número de los funcionarios que laboran en la representación diplomática del país sudamericano en Washington. Esto fue comunicado al Encargado de Negocios estadounidense durante un encuentro que la actual canciller venezolana tuvo la desfachatez de calificar como “cordial y ameno”.
Este episodio constituye una nueva imitación —con ribetes simiescos— del actuar de los mentores cubanos de Maduro: No debemos olvidar que, al comenzar enero de 1961, Fidel Castro también exigió la drástica reducción del número de los diplomáticos norteamericanos acreditados en Cuba. La demanda constituyó el prólogo a la ruptura de las relaciones entre ambos países, que dura hasta hoy, aunque ahora se negocie el restablecimiento de éstas.
En aquella ocasión, el reclamo del “Máximo Líder”, formulado el 2 de enero de 1961, recibió una enérgica y rapidísima respuesta de la Casa Blanca: Al día siguiente se anunció la decisión estadounidense de romper las relaciones con la Isla caribeña. Ya sabemos que entonces corrían los últimos días de la Administración del general Eisenhower; hoy es Barack Obama quien despacha en la famosa Oficina Oval washingtoniana.
Por el momento, las autoridades norteamericanas sólo han expresado, con gran comedimiento, que darán su respuesta al gobierno venezolano “por vía diplomática después de la debida consideración de su petición”. La portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf, no olvidó recalcar que disponen de una quincena para hacerlo.
¿Qué debemos esperar cuando se acerque el vencimiento del plazo? ¿Cabe suponer una respuesta fulminante como la dada por Eisenhower? No parece probable. ¿Debemos esperar una retaliación de los estadounidenses? ¿Que a su vez exijan que el límite de 17 funcionarios se aplique no sólo al personal de la Embajada en Washington, sino al de todas las oficinas diplomáticas que Venezuela tiene en Estados Unidos (incluyendo los ocho consulados)?
No será menester esperar mucho tiempo para conocer el desenlace de este nuevo capítulo de la serie “El guagüero contra el Imperio”.
bueno mi deseo es opinar sobre el diferendo que actualmente estan viviendo estas dos naciones del hemisferio occidental: primero.- no se porque motivos pero a mi modo de ver las cosas seria por la amenaza de "Maduro" de llevar al "Tribunal Penal Internacional de la Haya" la acusacion contra George W Bush (hijo) y Jose Maria Aznar, presidentes de EUA y España respectivamente por los asuntos de Irak que le costaron la vida a mas de (100 000) cien mil civiles en aquella nacion , y lo digo porque no se cual o cuales fueron los motivos para que Barack Obama presidente de EUA decidiera "ipso facto" declarar a venezuela como una "nacion peligrosa" para nuestro vecino del norte; esta declaracion de "amenaza" trajo como consecuencia lo segundo.- la declaracion del Estado de Emergencia de venezuela por parte del PSUV y aceptado en la Asamblea Nacional Venezolana aunque con el voto negativo de la oposicion, esto ultimo no tiene trascendencia politica puesto que ahora mismo todos los partidos politicos y fuerzas armadas representadas en dicha asamblea nacional estan bajo los dictados de este señor "guaguero". conclusion yo creo que barack obama cometio un craso error del que tendra que arrepentirse; nadie en su sano juicio siendo presidente de una nacion permitira que se ponga en peligro la vida de sus conciudadanos y lo digo porque todos conocemos quien es Estados Unidos de Norteamerica la pòtencia economico militar mas grande del mundo en estos precisos momentos y que no son pocos los historiadores (norteamericanos) que han escrito sobre esta tematica. a mi modo de ver las cosas Barack Obama es un "burro" en cuanto a politica exterior se trata, lo digo sin temor ni ambages, y digo mas , yo no defiendo al señor Nicolas Maduro un guaguero analfabeto colombiano , manipulado por los castristas de cuba, un asesino del pueblo venezolano, pero en esta oportunidad quien se ha equivocado 100 % es el presidente norteño, fijense si es asi, que el ya fallecido Hugo Chaves Frias llego a catalogar a G W Bush como el diablo en la tierra y de calificarlo de Maricon y Bush nunca llego a estos extremos; por otro lado recordemos que venezuela ha realizado varios contratos petroleros con china para que esa nacion asiatica asuma el monto mayor de su produccion de hidrocarburos y que estados unidos esta llevando a cabo un sistema de prospeccion petrolifica por medio del sistema del "Fracking" que le esta dando buenos resultados. yo conozco la historia del dictador cubano "Gerardo Machado" que fue derrocado en 1933 por medio de una huelga general cuando tuvo que sucumbir a los designios del imperio del norte, al bloqueo del azucar cubano y la imposicion del sistema de cuotas que trajo como consecuencia un empobrecimiento de la poblacion nativa caribeña. como quiera que sea y desconozco lo que ha sucedido en realidad, este diferendo EUA - Venezuela no le traera mas oportunidades a los del norte
ResponderEliminar