“Revolución es construir”. Así aparece la frase del ex líder Fidel Castro, en lo más alto del edificio central del Ministerio de la Construcción. Mientras, La Habana se cae a pedazos
martes, marzo 17, 2015 | Ernesto García Díaz | 4 Comentarios

LA HABANA, Cuba:- “Revolución es construir”. Así aparece la frase del ex líder Fidel Castro, en lo más alto del edificio central del Ministerio de la Construcción de Cuba. Mientras, parte de La Habana se cae a pedazos.
Bajo esa frase, el organismo rector de las construcciones en el país, sustenta sus más de 50 años de existencia “Construyendo los sueños”. Muchos conciudadanos se preguntan ¿Cuánto ha dejado de construirse en Cuba?
Pedro Pablo, un vecino, me comenta: “A partir de 1959, Cuba se detuvo. Éramos una joyita, ahora no somos ni la Cenicienta. Limonar, Coliseo, Jovellanos, Perico, Colón, los Arabos, Cascajal, Manacas, por decir algunos pueblos que visito, están igualitos, o peor, más destruidos”.
Hace apenas unos días, el oficialista Granma, al comentar el Balance Anual del Ministerio de la Construcción (MICONS), señaló que el programa de vivienda de ese organismo se cumplió al 90% de la planificación, pues de 5 414 viviendas se construyeron 4 890, o sea se dejaron de construir 524. Claro, el déficit habitacional en el país, derrota cualquier expectativa de solución, pues con más de 19 mil cuarterías, y 86 mil bohíos, lejos está de cumplirse el engañoso sueño que “El Comandante” aseguró en su alegato histórico del Moncada, conocido como “La Historia me Absolverá”.
Del balance, me llamó la atención cual fácil resultó para Rene Mesa Villafaña, Ministro de la Construcción, centrarse en todo lo que queda por hacer y en las deficiencias que ha tenido su Ministerio y señalar que, por causa del Embargo, su organismo tiene pérdidas por más de 169 mil millones de dólares. A la vuelta de 57 años de gobierno comunista, leer esas palabras me resultó una burla.
Tome cámara y chaqueta de trabajo, para dejar el último testimonio de lo que quedaba del Hospital Infantil del Vedado, construido en 1934, y que después de 1959, tomó el nombre de Hospital Infantil Docente, Pedro Borrás Astorga. Poco honor le hicieron al mártir caído en las acciones de Playa Girón, pues bajo la frasecita de “Revolución es construir”, su deterioro llegó a tal punto, que apenas hace unos días concluyó su demolición.
Desapareció una obra social y uno de los inmuebles más bellos de la arquitectura habanera. Para justificar ese hecho, bastaron unas palabritas: “Problemas de estructura del inmueble obligaron a demolerlo, con equipos”.
Los dirigentes cubanos ahora también pueden decir “Destruir es hacer Revolución”. Las imágenes fotográficas dan el toque final a la barbarie cometida.
La página web del MICONS se ocupa de publicitar que la Empresa Diseño Ciudad Habana elabora el proyecto ejecutivo sobre las instalaciones que ocuparán esta área.
Margarita Díaz Lauzuríca, subdirectora técnica de Aseguramiento de la Dirección Provincial de Comunales en La Habana, declaró para este portal digital: “El área estará ocupada por un parque con todos sus requerimientos, un parqueo con 80 vallas para carros ligeros y autobuses, además de servicios de cafetería y quioscos. Es una inversión de dos millones 260 mil pesos.”
No pasa nada, el pueblo es el que paga.
hablar de cuba es hasta nefasto ya en estos momentos, la represion no cede,el pueblo se muere de hambre y no salen a la calle, la oposicion hacinada dentro de las viviendas particulares porque estan bajo vigilancia permanente, los ladrones castristas haciendo de las suyas y los que dicen ser tambien comunistas robando a manos llenas lo que se puedan llevar no solo para sus casas sino incluso para revender y trapichear en el mercado negro; resulta que los materiales de la construccion llegan hasta las empresas de servicios de cada municipio cubano y alli mismo se pierden los materiales, y dificil de culpar a alguien por este desastre. la Habana no es la unica ciudad que se esta cayendo a pedazos aunque resulta ser paradojico que sea la capital cubana la que este sufriendo en estos momentos la critica mas acerrima no solo de la oposicion pacifica cubana sino del mundo civilizado. a 6 años del paso del huracan IKE por el norte oriental y el centro de la isla de cuba las fotografias demuestran que no se ha vuelto a restablecer la flora en toda esa region y no se han construido mas viviendas para la poblacion, hasta los militares cubanos viven en muchisimas ocasiones hacinados en las viviendas de los familiares y los que en un dia decidieron construir sus viviendas con el objetivo de darle un techo a sus descendientes se han quedado cortos ante la falta de materiales y de apoyo politico a una clase que la dictadura se precia de declarar como la ,menos coruptible y la mas querida por el pueblo , pero vaya, que la dictadura tiene una tarea grande , grande.
ResponderEliminar