DECLARACIÓN:
Los miembros del grupo plural de análisis ALDECU (Alianza Democrática Cubana) que firmamos
al pie, emitimos el presente documento a fin de testimoniar nuestra plena
solidaridad con las decenas y decenas de miembros de la aguerrida Unión Patriótica de Cuba (UNPACU),
encabezados por el también integrante de ALDECU José Daniel Ferrer García, que
se encuentran en huelga de hambre en la antigua provincia de Oriente.
Esos hermanos nuestros han tenido que recurrir a ese medio
extremo de protesta cívica y pacífica en aras de tratar de lograr el cese de la
serie de arrestos y encarcelamientos arbitrarios que han caracterizado la
actuación de la policía política y otras fuerzas represivas del régimen en esa
zona de nuestro país. Detonante del inicio de la huelga fue la detención
injustificada y cruenta (seguida por el posterior confinamiento) del activista
prodemocrático Luis Enrique Lozada Igarza, quien de inmediato se abstuvo de
ingerir alimentos.
La seriedad de la protesta se pone de manifiesto en el hecho
de que hace apenas unas horas, y debido a la gravedad que presentan, tuvieron
que ser ingresados en el Hospital General Juan
Bruno Zayas, de la ciudad de Santiago de Cuba, seis de los ayunantes: Ana
Celia Rodríguez Torres, Dionisio Blanco Rodríguez, Adriana Núñez, Lázaro
Curbelo y —sobre todo— Enrique Lozada Aguedo y Daniel Barriel Sanjurjo, que son
los dos que están en peores condiciones. A estos seis acaban de sumarse Dalmis
Aguedo Zaldívar y Arnoldo Lozada Igarza. Ni siquiera este proceso ha estado
exento de problemas, pues las autoridades pretendieron de inicio que los
huelguistas carecieran de acompañantes.
La insensibilidad mostrada por las autoridades castristas
ante esta preocupante situación, se hace aún más obvia si hacemos una pequeña
comparación: Los medios controlados por ellas guardan total silencio sobre
estos hechos que están teniendo lugar bajo su jurisdicción; mientras tanto, el
periódico oficialista Granma de hoy publica
en primera plana que, supuestamente, varios de los presos en huelga de hambre
en la Base Naval de Guantánamo corren peligro de morir.
En este momento no consideramos pertinente profundizar en
las razones que puedan esgrimir los presuntos terroristas encerrados en esa
instalación militar, pero nos parece el colmo del desenfreno que los medios
castristas expresen públicamente preocupación por paquistaníes o afganos de
dudosos antecedentes que rechazan los actos de autoridades extranjeras,
mientras esos mismos medios guardan total silencio con respecto a los numerosos
cubanos y cubanas que protestan contra lo hecho por los órganos represivos
nacionales en la propia Cuba.
Los miembros de ALDECU que firmamos al pie nos solidarizamos
plenamente con nuestro colega José Daniel Ferrer García y con las treintenas de
compatriotas lidereados por él que se encuentran en esa preocupante situación.
Pedimos a la opinión pública nacional e internacional que exprese su interés en
el destino de los huelguistas. Esperamos que primen la compasión y la comprensión,
y demandamos del gobierno de La Habana que atienda y dé una solución justa y
rápida a las peticiones formuladas por los participantes en la huelga de
hambre.
La Habana, primero de mayo de 2013
En nombre del grupo plural de análisis ALDECU:
Félix Antonio Bonne Carcassés
Gisela Delgado Sablón
No hay comentarios:
Publicar un comentario