lunes, 1 de julio de 2013

NOTICIAS DE LA AGENCIA YAYABO PRESS


(circuladas el viernes 28 de junio de 2013)

“La tienen cogida con el joven”

Reo se quejó el 27 de junio en Holguín por el hostigamiento de oficial penitenciario contra su persona

El recluso Suilver Meneses Mackenzie, de 28 años, denunció este jueves desde La Aguada, centro correccional para jóvenes de la provincia de Holguín, el acoso que mantiene contra él el primer teniente Antonio Pantoja Ramírez, jefe de brigada.

Según la fuente, el referido oficial le quitó arbitrariamente un pase, y se niega a sacarlo a trabajar. Con este motivo, la señora Magalys Mackenzie López, madre del recluso, se quejó ante el jefe de la unidad; en esa ocasión, al preso se le permitió laborar al día siguiente.

El reo refirió: “En una ocasión, el teniente Pantoja estimó que me habían servido mucha comida, y le dijo a quien la servía: ‘¿Por qué le dan tanto a Mackenzie? Si quieren darle menos, está bien; pero más no’”.

Suilver Meneses Mackenzie se encuentra sancionado, por un supuesto delito de atentado, a cuatro años de privación de libertad, de los cuales ha cumplido ya más de dos.

Reportó, desde Holguín, Pedro Ricardo Cruz Mackenzie, Agencia Yayabo Press

“Ven a operarte en quince días”

Numerosos usuarios de centro asistencial protestaron el 27 de junio en La Habana por medida que los afectó

Decenas de pacientes y familiares que esperaban el pasado jueves para ser operados en el Hospital Hermanos Ameijeiras, de La Habana, expresaron su indignación por los trastornos que les provocó la suspensión de esas intervenciones quirúrgicas.

Una anciana que prefirió no dar su nombre, expresó: “Estuve esperando casi dos horas. Como no es la primera vez que vengo, me di cuenta de que estaba pasando algo anormal”, y continuó: “Cuando pregunté, me dijeron que todas las operaciones están suspendidas por quince días”.

Una empleada de Información explicó: “Esto se debe a problemas con el agua y con el aire”. La trabajadora no ofreció más detalles.

Otra señora que también aguardaba exclamó: “¡Para qué le preguntan a la gente las direcciones y los teléfonos? ¿No se supone que sea para avisarles en caso necesario! ¡Pues nadie se ocupó de hacerlo! ¡Nos tratan como si fuéramos perros!”

Y continuó la indignada mujer: “Por lo menos yo soy de La Habana, ¿pero se imagina usted la clase de engorro que representa una cosa como ésta para alguien que tiene que venir desde el interior del país!”

Como se sabe, el Hospital Hermanos Ameijeiras, enclavado en la céntrica intersección capitalina de San Lázaro y Belascoaín, constituye un emblema de la llamada “potencia médica cubana”, y es el mejor a los que tienen acceso los ciudadanos de a pie. Viernes 28 de junio de 2013.Agencia Yayabo Press. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario